Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

¿Para qué sirve realmente estudiar una carrera en estos tiempos?

Imagen
La vida de todos cambió en las últimas semanas. Con la recomendación de #quedateencasa ya no podemos ver en directo a nuestros amigos ni ir al cine o a las plazas públicas y tenemos que sobrevivir al aburrimiento de estar en nuestra casa y al tormento de las clases online. Y, a pesar de todo eso, pensar en seguir estudiando una carrera que nos tenemos que preguntar, cada vez más, para qué sirve realmente. La respuesta más común es tener un título para encontrar un trabajo que mejore nuestros ingresos y nos dé cierta independencia y que además nos permita hacer algo que nos guste.  Sin embargo, cuando las condiciones cambian, nos hace replantearnos las preguntas y las respuestas. Estudiar una carrera, como todas las demás cosas en nuestra vida, debe servir para que nuestra vida mejore en la mayoría de aspectos posibles. Para tener un título, hacer lo que nos gusta y mejorar nuestros ingresos, sí, pero, también, para aprender a resolver problemas de la vida...

Cómo sobrevivir a las clases online

Imagen
En estos tiempos, todos hemos tenido que acomodarnos a una manera distinta de trabajar, pero nadie sabe muy bien cómo. Las escuelas y profesores tratan de emular, desde sus casas, lo que hacían en el salón de clases y no les está saliendo muy bien... Y, entonces, cuando la clase online no va a ninguna parte, la solución es: más tarea. Los estudiantes nos llenamos de trabajos y trabajos que, además, estando desde nuestra casa, nos obliga a organizarnos para entregar algo que nos motiva muy poco.  A su vez, los profesores tendrán que revisar esos trabajos y, sí, también a ellos les motiva muy poco. Así que todos empezamos a odiar las clases online y tenemos que encontrar una nueva forma de organizarnos. La primera cosa que tenemos que hacer evidente es que no está funcionando. Si solo nos alternativas que nos hagan mejor la vida a todos. quejamos de las muchas tareas, pero no decimos nada, los profesores seguirán dejándolas por kilo creyendo que sí está fun...

Sana distancia: cosas por aprender

Imagen
Ahora que se ha puesto de moda la sana distancia para cuidarnos, se hace evidente algo que muchas veces debemos de pensar en otras circunstancias: A veces, la mejor manera de cuidarnos es alejarnos de aquellas personas que nos hacen daño. ¿Has notado que muchas veces la relación con determinadas personas es muy conflictiva mientras que con otras es más sencilla? Cuando eso ocurre, claro, le echamos la culpa a las personas con las que tenemos más conflicto. Pero, lo curioso es que, a su vez, esas personas también tienen relaciones más sencillas con otras personas y entonces ellas creen que somos nosotros los culpables. Entonces, ¿quién tiene la culpa realmente? La respuesta está en la interacción mutua. Nosotros tenemos una manera de ser y hacer. Los otros tienen otra. Cuando nos juntamos, se hace una nueva manera que surge de la interacción con los otros y eso, a veces, combina muy bien y, otras, combina pésimo. Una de las cosas que tenemos que aprender es que, ...