¿Para qué sirve realmente estudiar una carrera en estos tiempos?

La vida de todos cambió en las últimas semanas. Con la recomendación de #quedateencasa ya no podemos ver en directo a nuestros amigos ni ir al cine o a las plazas públicas y tenemos que sobrevivir al aburrimiento de estar en nuestra casa y al tormento de las clases online. Y, a pesar de todo eso, pensar en seguir estudiando una carrera que nos tenemos que preguntar, cada vez más, para qué sirve realmente.

La respuesta más común es tener un título para encontrar un trabajo que mejore nuestros ingresos y nos dé cierta independencia y que además nos permita hacer algo que nos guste. 
Sin embargo, cuando las condiciones cambian, nos hace replantearnos las preguntas y las respuestas.

Estudiar una carrera, como todas las demás cosas en nuestra vida, debe servir para que nuestra vida mejore en la mayoría de aspectos posibles.

Para tener un título, hacer lo que nos gusta y mejorar nuestros ingresos, sí, pero, también, para aprender a resolver problemas de la vida cotidiana con mejores herramientas y ayudar a otros a que lo hagan con lo que nosotros sabemos. 

Entre más y mejores cosas conocemos, más y mejores resultados obtenemos. 

También sirve para conocer personas con nuestros propios gustos e intereses y que, entre todos, encontremos alternativas para tener una vida mejor, crear proyectos en conjunto, realizar tareas colectivamente y generar opciones que sean útiles para nuestra propia vida y para otros. Y eso también significa la posibilidad de crear productos o servicios que otros necesiten y que nosotros podemos ofrecer y obtener ingresos por ellos.

Además, sirve para tener mejores opiniones sobre las cosas que nos permite tener un mejor criterio a la hora de recibir las ideas de otros y difundir las nuestras. Eso nos ayuda a diferenciarnos de otros y construir una personalidad definida, a partir de lo que sabemos, para poder ser reconocidos, tanto por nuestros familiares y amigos, como por nuestros potenciales clientes o empleadores. 

Todos los que egresan de una carrera tienen un título, pero no todos son capaces de diferenciarse del resto para poder sobresalir y encontrar oportunidades que mejoren su vida en general. 

No solo se trata de ingresos, sino de bienestar. 

Aunque en la sociedad contemporánea el dinero es muy importante, en la vida también hay muchas otras cosas que lo son y que no se deben minimizar: pertenecer a un grupo que aceptemos y que nos acepte, tener tiempo para nosotros mismos, realizar actividades que nos hagan sentir satisfechos, etc.
Y estudiar una carrera debería ayudarnos a todo eso. 

Aunque en el mundo de hoy es algo importante, no es lo único y, en vez de acomodar nuestra vida a la carrera que estudiamos, es mejor si acomodamos la carrera que elegimos a nuestra propia vida, como parte de ella y no como la única cosa de la que dependemos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

5 consejos para elegir una carrera de acuerdo con el campo de trabajo

Sacrificio vs Placer: los mitos de la alta competencia.

Amar no es sufrir: consejos para un amor bonito.