Sacrificio vs Placer: los mitos de la alta competencia.

Todo el tiempo oyes que para conseguir lo que quieres tienes que sacrificarte. 

Un deportista, para ganar un torneo, tiene que dedicar todo su tiempo en entrenar. No bebe, no fuma, no sale con amigos. Dedica cada hora de sus días en ser el mejor en lo que hace. Al final, tiene que competir contra otros muchos, que han hecho exactamente lo mismo, y solo un@ de ell@s saldrá venced@r. Lo cual significa que, por cada venced@r, hay un montón de derrotad@s. 

Claro que nosotros queremos ser el venced@r, no el derrotad@. Pero, aunque todos los sacrificios que debemos de hacer para lograrlo nos acerca más a la victoria, no nos la garantiza. 

Además de todo lo que hay que sacrificar, todos los deportistas de alta competencia tienen que sufrir muchas lesiones a lo largo de su carrera y muchos de ellos tienen que sufrir con eso el resto de sus vidas, lo cual les genera muchos dolores y sufrimientos porque, infortunadamente, hacer deporte está bien, hacerlo en exceso es contraproducente. Ya lo sabes: todos los excesos son malos.

Con la vida pasa lo mismo. Si solo te concentras en una sola cosa tendrás que sacrificar todas las demás. Y, como en el caso de los deportistas, aunque te acerca más a la victoria, no te la garantiza.

¿Qué harías si tuvieras una bola de cristal que te hace saber que tú serás uno de los derrotados? ¿Dejarías todo lo demás?

La mejor manera de aumentar las posibilidades de que nos vaya bien en la vida es que, aunque te concentres más en unas cosas que en otras, no dejes de hacer todo aquello que te causa satisfacciones. Así, la pérdida no será tanta y la victoria más placentera, porque estará llena de muchas otras cosas que la hacen mejor.

No se trata de sacrificarlo todo ni mucho menos de sacrificarte a ti mism@. Se trata de combinar todas aquellas cosas que te importan para que el resultado sea mucho mejor. Inevitablemente, le dedicarás más tiempo a unas cosas que a otras, pero de lo que se trata es que, en mayor o menor medida, no dejes de hacer todo aquello que disfrutas. 

Cada uno tiene su combinación ideal y no es la misma para todos. ¿Cuál es la tuya? 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

5 consejos para elegir una carrera de acuerdo con el campo de trabajo

Amar no es sufrir: consejos para un amor bonito.