Estudiar en otra ciudad

Estudiar en otra ciudad puede resultar muy atractivo y nos ofrece la posibilidad de tener nuevas experiencias, conocer otras personas, expandir nuestros horizontes y aumentar nuestras perspectivas en muchos sentidos.

Sin embargo, es necesario que consideres algunas de las siguientes cosas:

1. Vivir en otra ciudad aumenta los gastos. Además de los gastos que tendrás por tu educación (colegiaturas, materiales, transporte), deberás sumar tus gastos de manutención por vivir en una ciudad diferente: renta, servicios, alimentación, transporte (incluidas las veces que quieras regresar a tu ciudad de origen por sopita caliente y un abrazo de mamá).

2. Conoce la ciudad antes de vivir en ella. Antes de aventurarte, tienes que saber algo de la ciudad en la que vivirás los próximos años. La distancia, los costos de la vida, los lugares para vivir, las rutas y los medios de transporte, etc. Muchos estudiantes sufren los primeros meses por no haber conocido el entorno de antemano, así que es mejor prever lo máximo posible.

3. En compañía todo es más fácil. Ya sea que conozcas a otras personas de tu lugar de origen que viven en la ciudad a la que quieres ir o haya otros que quieren ir a la misma que tú o que contactes a otros que ya están en ella para compartir gastos de hospedaje, será más fácil si contactas con algunas personas con quien puedas compartir los gastos y la experiencia.

4. La independencia tiene un costo. Muchas veces, además de querer vivir una nueva experiencia, buscamos escapar del yugo familiar. No obstante, eso significa hacerse cargo de nosotros mismos. Cocinar, lavar ropa, limpiar la cosa, arreglar lo que se descompone, solo es una pequeña lista de lo que tendrás que enfrentar y tendrás que estar preparad@ para ello.

5. Aprender a sobrevivir. Vivir sol@ implica aprender a cuidarse por uno mismo, hacerse responsable de lo que nos ocurre y tener que enfrentar los problemas cotidianos y solucionarlos por cuenta propia. Además, sin la familia cerca, es necesario crear redes de confianza y apoyo que te ayuden en caso necesario. Rodearse de buenos amigos es fundamental.

Si estás dispuest@ y consciente de lo que implica, puede ser una gran experiencia. ¿Te atreves?  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

5 consejos para elegir una carrera de acuerdo con el campo de trabajo

Sacrificio vs Placer: los mitos de la alta competencia.

Amar no es sufrir: consejos para un amor bonito.