5 consejos para elegir universidad

Es inevitable que cuando decidimos qué estudiar también nos preguntemos en dónde. 

La primera decisión difícil consiste en decidir si estudiaremos en una universidad pública o en una privada. Eso dependerá de si tenemos ingresos suficientes. Existen muchísimas alternativas. Los precios cambian tanto como las opciones y es muy importante que consideres cuánto realmente quieres y puedes pagar.

Es por eso que te damos los siguientes consejos:

Que sea pública no la hace mala. Hay muchas universidades públicas que tienen un buen nivel académico, con muchas opciones, buenos profesores y excelentes instalaciones. Así que no descartes esa opción. Además, lo que puedes ahorrarte en colegiaturas lo puedes usar para otras cosas que complementen tu educación o tu vida personal.

Que sea privada no la hace buena. La educación es un servicio y, como cualquier producto o servicio, hay muchísimas opciones de diferente calidad y precio. No por pagar por tu educación significa que la hace mejor automáticamente. Si estás dispuest@ a pagar, trata de investigar si realmente obtendrás lo que pagues por ella.

Que sea más cara no la hace mejor. Aunque solemos creer que "lo barato sale caro", lamentablemente, la relación entre calidad y precio no es directa. No necesariamente por pagar mucho es mejor ni por pagar menos es peor. Como en el punto anterior, investiga si en verdad vale lo que pagarás.

Cuánto puedes pagar realmente. Para tomar una decisión, tienes que considerar, no solo el costo de inscripciones y colegiaturas; también el costo de los materiales necesarios para tu carrera (libros, instrumentos, etc.); los gastos que tendrás que hacer diariamente: transporte, alimentación; así como el tiempo que te tomará cada día, y todo eso por los próximos 5 años. Así que lo primero que tienes que hacer es asegurarte que puedes cubrir todos esos costos durante todo lo que dura tu carrera, porque no te gustaría tener que abandonarla por falta de recursos, ¿cierto?

Pregunta por becas disponibles. La mayoría de las universidades ofrecen becas. Pregunta por los requisitos y las características. Muchas de ellas cubren un porcentaje de las colegiaturas, así que pueden ser una muy buena opción.

De lo que se trata es que tomes la mejor decisión posible y estés content@ con tu elección.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

5 consejos para elegir una carrera de acuerdo con el campo de trabajo

Sacrificio vs Placer: los mitos de la alta competencia.

Amar no es sufrir: consejos para un amor bonito.