¿De veras quieres ser alguien en la vida?: 3 cosas para pensar.
Cuando decimos que queremos ser "alguien en la vida", lo que en realidad queremos decir es que queremos ser alguien que sobresalga del resto. Para eso, solemos compararnos con otros y tener "modelos a seguir".
Una larga lista de personas nos sirve para alimentar la idea de aquellos que son "alguien en la vida": actores, cantantes, deportistas, youtubers, profesionistas, otros adultos y hasta algunos profesores... Y queremos ser como ellos y nos frustramos porque no lo somos.
Cada persona, es una suma de capacidades e incapacidades, de relaciones que fomentan esas capacidades y relaciones que limitan esas capacidades, de conocimientos que las potencializan y de ignorancias que las limitan, de oportunidades que las expanden y de riesgos que las contienen. Y cada persona en el mundo tiene que pasar por todo eso antes de que la veas aparecer con millones de seguidores en instagram o en youtube siendo "el modelo perfecto" que otros quieren seguir.
Aquí te van 3 puntos para acabar con el mito de "ser alguien en la vida":
1) Ya eres alguien en la vida. Cada cosa que hacemos, se haga famosa o no, nos hace ser alguien en la vida. La actividad más simple, la acción más sencilla, produce efectos en ti, en otros, en el mundo. Cada vez que haces algo que te hace aprender algo nuevo o resolver algún problema, ya eres alguien en la vida. Cada que le das un consejo a un amigo y él se siente mejor, ya eres alguien en la vida. Cada que logras hacer algo que no podías, ya eres alguien en la vida. Cada que lees un libro, ves una película, escuchas una canción, y te hace pensar en algo en lo que antes no habías pensado, ya eres alguien en la vida. Cada que descubres una forma diferente de estar en el mundo, ya eres alguien en la vida.
2) Competir con otros es muy desgastante. Si para ti "ser alguien en la vida" es ser mejor que otros, eso quiere decir que no dejarás de competir con otros, toda la vida, todo el tiempo. Pero también tienes que saber que los otros harán lo mismo. Así que, por cada uno que gana, los demás pierden. ¿De verdad quieres seguir compitiendo contra todo y contra todos teniendo que hacer de cada cosa de la vida una lucha que te llene de ansiedades, frustraciones y deseos insatisfechos? Supongamos que te pasas la vida luchando por sobresalir y al final lo consigues, ¿habrá valido la pena si la ansiedad no se quita, la frustración no termina y los deseos nos están satisfechos del todo? ¿Y si después de años no lo consigues, cómo sobrevivirás al fracaso? No importa que lo consigas, vivir compitiendo todo el tiempo acabará con toda tu energía y no te permitirás disfrutar otras muchas cosas que te podrían dar otros placeres.
3) La magia no existe. Como a tus héroes o a tus ídolos los conociste porque ya son famosos, nos da por pensar que "así fueron siempre", que nacieron con "algo que tú no tienes" y por eso son tan maravillosos. La verdad es todo lo contrario. No importa a quien admires, la suma de sus talentos, la gente que lo rodea y las oportunidades que tuvo (todo junto no es poco) no sería suficiente si, además, no hubiera dedicado todo su tiempo en ello. Eso significa que muchas cosas que pudo hacer no hizo, que ha tenido que frustrarse miles de veces, que ha tenido que sacrificar un monto de cosas: familia, amigos, el amor de su vida -sí, el amor de su vida (para mayor información ver "La la land")- para ser quien ves ahora. Así que todo eso no paso de la noche a la mañana ni fue un camino de nubes y felicidad.
Pero si a pesar de estas 3 cosas que te hemos contado aún sigues pensando que tú "no eres nadie en la vida" y quieres serlo, entonces prepárate para dejar amig@s, familia, novi@as, perro, gato y cactus (¡noooooo, mi cactus no!) para frustrarte montones de veces y fracasar otras tantas, para llorar a escondidas para que nadie te vea, para tratar de fingir que eres muy feliz aunque estés sintiéndote de la shit por dentro, porque, cuando eso de ser alguien en la vida es para sobresalir del resto, solo estarás construyendo un camino de frustraciones, fracasos y ansiedad.
La mejor manera de "ser alguien en la vida" es estar bien con la vida, hacer y disfrutar de aquellas cosas que tanto te gustan con las personas que te gustan. Compartir en vez de competir. Porque, para esas personas, ya eres alguien en su vida. Y ellas para ti. Porque sobresalen y sobresales del resto.
Comentarios
Publicar un comentario
Cuéntanos que opinas