5 pasos para hacer un ensayo
En el mundo escolar, una de las
tareas más comunes, en muchas materias, es la realización de ensayos como parte
de la calificación o incluso como el trabajo final para ser evaluados.
Durante todos nuestros años de
estudiantes hacemos docenas de ensayos que piden, desde el profesor de Historia
hasta la profesora de Biología. Se hace tan cotidianamente que todo mundo asume
que todos sabemos lo que es y cómo se hace. Pero la verdad es que la mayoría no
tenemos ni idea y por eso sufrimos tanto.
La definición general dice que un
ensayo es el desarrollo de un tema de una manera libre, pero todos cumplen un
formato que, si seguimos, nos hace más fácil la vida.
De hecho, un ensayo cumple con
las reglas básicas de casi cualquier cosa que intentemos hacer en nuestra vida.
- Qué quieres hacer. Es decir, elegir el tema. Eso es lo que se llama el objetivo. entre más claro esté, más fácil será desarrollarlo.
- Por qué lo quieres hacer. Es decir, justificar la razón por la que es importante el tema que has elegido. A eso se le llama justificación.
- Cómo lo quieres hacer. Es decir, la forma y las herramientas que vas a usar para desarrollar ese tema. A eso le llamamos metodología.
- Qué piensas obtener de ello. Es decir, los resultados, las conclusiones o las reflexiones que esperas obtener al desarrollar ese tema. A eso le llamamos hipótesis o conclusión.
- De dónde has obtenido la información. Es decir, la bibliografía.
Esas 5 cosas son en las que se va
a dividir la introducción y los capítulos o apartados de tu ensayo.
En la introducción explicarás de
forma resumida los primeros 4 puntos, cada uno corresponderá a un párrafo. En
el primero, dirás lo que vas a hacer. En el segundo, por qué lo quieres hacer. En
el tercero, cómo lo vas a hacer. Y en el cuarto, qué esperas obtener de ello.
A su vez, cada apartado corresponderá
a cada uno de esos elementos.
Esta misma estructura se utiliza,
lo mismo para ensayos pequeños de unas cuantas páginas, que para ensayos o
trabajos de investigación mucho más grandes que pueden terminar en tu tesis de
licenciatura o de posgrado. La única diferencia es la profundidad con la que lo
desarrolles.
Y estas mismas reglas se aplican,
en términos generales, para cada una de las cosas que quieras realizar en la vida,
porque responde a las mismas preguntas básicas: qué quieres hacer, por qué lo
quieres hacer, cómo lo quieres hacer, qué esperas obtener de ello.
A pesar de eso, como ya sabemos
que el secreto está en los detalles, si necesitas ayuda, contáctanos y con
gusto te ayudamos.
contacto@todouni.com.mx
Comentarios
Publicar un comentario
Cuéntanos que opinas