3 tipos de perfiles sin importar la carrera




A excepción de carreras muy específicas (médico, abogado, contador), las empresas no buscan gente con un título determinado, sino con habilidades específicas.

Eso significa que no importa que seas un flamante licenciado en administración de empresas turísticas o en negocios internacionales. La pregunta concreta es: ¿Qué sabes hacer?

Todas, absolutamente todas, las entrevistas de trabajo están enfocadas en tus habilidades, no en cuánto sacaste en la materia de cálculo diferencial y si el profesor te odiaba o si entregaste a tiempo el ensayo final en formato APA.
Qué bueno que sacaste 10, a pesar de haberlo hecho una noche antes, y qué bueno que eras la persona favorita del profesor. Infortunadamente, en el mundo laboral, eso sirve de muy poco.
Lo que importa es lo que sabes hacer y tu capacidad de resolver problemas en un área específica.
Tampoco sirve de mucho que tengas un excelente promedio y que te gradúes con honores si no sabes aplicar lo que dices que sabes.
No solo se trata de aprender muchas teorías, sino de hacer que eso funcione para algo.


Tristemente, si solo sabes cumplir órdenes, estás destinado a hacer lo que otros te piden, no importa lo que estudiaste ni tampoco si lo hiciste en una universidad de mucho prestigio.




Si eres capaz de identificar problemas y proponer soluciones, eso es lo que en realidad puede hacer la diferencia.

Pero si eres capaz de crear nuevas formas de hacer las cosas solo entonces puedes crear algo diferente, innovar lo que ya existe y ser alguien que pueda destacar por encima del promedio, sin importar lo que hayas estudiado.

Las carreras solo te dan un perfil y una metodología en un área específica. El resto depende lo que tú haces con esa información.
¿Y tú, de qué grupo de persona eres?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

5 consejos para elegir una carrera de acuerdo con el campo de trabajo

Sacrificio vs Placer: los mitos de la alta competencia.

Amar no es sufrir: consejos para un amor bonito.