Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

Reduce el estrés y mejora resultados

Imagen
Cuando aparece una nueva cosa importante que tenemos que hacer, se suma a las demás cosas importantes que teníamos que hacer, que se sumarán a las demás cosas importantes que tendremos que hacer, y así, y así, y así, hasta que nos volvemos locos . Si nos damos cuenta, hay un montón de cosas que decimos que son importantes y que "tenemos que hacer". Pero, ¿por dónde empezamos? El truco es descubrir cuáles son nuestras prioridades , de lo contrario, no solo no terminare mos nunca, sino no sabremos por donde empezar. Eso requiere organización . La organización de nuestras tareas es fundamental para ir resolviéndolas poco a poco. Para ello, es necesario hacer una lista de todo lo que tenemos que hacer y ponerlo en orden de lo más importante a lo menos importante, de lo más urgente a lo menos urgente. Además, tenemos que estar conscientes que hay tareas que no se terminan en un solo día. Así que lo más conveniente es determinar el tie...

El amor y los sueños no se persiguen, se construyen: consejos para dejar de perseguir al amor

Imagen
Hemos aprendido a idealizar a las personas, pero, al mismo tiempo, a minimizarnos a nosotr@s mismos. Como si nuestro propio valor dependiera de otr@ u otr@s. Pensar que una persona es mejor que nosotros es también pensar exactamente lo contrario: que nosotros somos peor que ellos. Esa idea nos hace creer que acercarnos a una persona es una especie de premio que no merecemos.  Si piensas eso, estás destinado al fracaso, porque será una competencia que tarde o temprano perderás. Estar con una persona no es un premio por el que hay que luchar, porque las relaciones tampoco tienen que ser una batalla constante. Se trata de estar con personas que nos quieren, respetan y admiran por lo que somos, sin tener que demostrar nada más que eso .  No te confundas. Demostrar que quieres a una persona no significa demostrar que te merece, es mostrar que te importa del mismo modo en que debes importarle .  No se trata de pelear por una persona. Se trata de disfrutar e...

Home office: 3 cosas que debes saber para el trabajo en casa

Imagen
Las condiciones actuales han acelerado el proceso de tener que trabajar, estudiar, realizar actividades desde casa. Sin embargo, cada día será una práctica más cotidiana que nos hace realizar tareas sin tener que ir a una oficina o a un lugar específico para realizar nuestro trabajo. Esto tiene muchas ventajas. Por ejemplo, no tener que transportarte largas distancias, lo cual reduciría el tiempo que dedicas a ello y, además, ayudará a reducir el tráfico de las ciudades. También puede reducir costos de transporte y alimentación, si te ves obligado a comer fuera. Además, te permite cierta flexibilidad en tus horarios, pues de lo que se trata es de cumplir tareas específicas más que de cumplir un horario . Pero eso también genera algunos problemas, especialmente para aprender a reorganizar el tiempo y el espacio de trabajo y cumplir con tus tareas de manera eficiente. Aquí te damos algunos consejos para aprender a organizar tu trabajo desde casa. 1. Hazte un espac...

5 consejos para elegir una carrera de acuerdo con el campo de trabajo

Imagen
Hoy en día, hay miles de opciones, muchas carreras, muchas universidades y, con tantas opciones, a veces resulta muy complicado tomar una buena decisión. Además, aunque la primera razón es que encuentres algo que en verdad te guste y disfrutes cuando lo estudias, también es necesario pensar en el trabajo que puedes desempeñar y que también te guste y disfrutes hacerlo. Muchas veces, no pensamos en el campo de trabajo, cuando, en realidad, es algo muy importante porque eso determina a qué nos dedicaremos el resto de nuestras vidas y va a determinar nuestras satisfacciones a futuro. Así que aquí te damos 5 consejos para elegir una carrera de acuerdo con el campo de trabajo. 1. Trabajo solitario o en equipo. Si trabajas en una empresa, generalmente tendrás que estar relacionándote con muchas personas para distintas tareas. Esto te obliga a coordinar tus actividades con otros, ponerte de acuerdo, hacer tareas en función de las necesidades de la empresa y el equipo de tra...

No se trata de perseguir, sino de estar cerca: la mejor forma de que tu crush se entere que existes.

Imagen
La idea de "perseguir tus sueños" suena muy bien, hasta que descubrimos lo difícil que resulta pasar la vida persiguiéndolo todo. Perseguir personas es aún más difícil porque depende también de alguien más.  Las relaciones personales siempre dependen, además de ti, de otra persona. No se trata de perseguir a alguien que no desea ser perseguido. Eso solo te conducirá al sufrimiento. Si te interesa alguien, no lo persigas, se trata de hacerle saber que te interesa. Piensa en un vendedor que te persigue a todas partes con tal de que le compres algo que no necesitas. No solo te resultará molesto, sino que tampoco le comprarás nada.  En cambio, si te ofrece algo que te hace sentir que necesitas, tú mism@ lo comprarás por decisión propia. La relación entre personas funciona del mismo modo. No se trata de obligar y perseguir a nadie, eso será frustrante y doloroso.  Se trata de que la otra persona sepa que existes y que tu existencia es valiosa. ...

La profesión correcta comienza por la gente correcta.

Imagen
Cada vez es más común que en la lista de beneficios por trabajar en algún sitio, las empresas pongan: excelente ambiente laboral. Y eso es porque, sin importar a qué te dediques, resulta lo más importante para tu desempeño. Cuando decimos que nos encantaría estudiar una carrera, es porque alguien nos inspiró y porque el trabajo que nos imaginamos haciendo nos parece fantástico . Y eso solo es posible en el lugar adecuado para nosotros y... sí, la gente correcta. Ninguna tarea que realicemos en un espacio de trabajo, por muy buena que sea, está exenta de tener que convivir con personas. Si esas personas son del tipo que nos gusta, nos acepta y nos hace sentir que formamos parte del grupo, entonces estamos más satisfechos con el trabajo que hacemos. Pero si, por el contrario, la gente de nuestro entorno no nos agrada o sentimos rechazo, entonces, el trabajo apesta. Y eso pasa en los demás espacios de la vida . La escuela a la que has ido te gusta, o no, dependiendo de si ...

Amar no es sufrir: consejos para un amor bonito.

Imagen
Gracias a las películas, las canciones, las novelas, los amigos, nuestros padres, muchas veces, relacionamos el amor con el dolor, la pérdida, el sufrimiento.   Y eso nos hace creer que para amar a alguien tenemos que pasar por todo eso. Y nos condiciona. Frases como: "morir de amor", "amar es sufrir" o "amar duele" hacen que much@s de nosotr@s aprendamos que es normal que el amor conlleve sufrimiento.   Infortunadamente, aunque todo eso ocurre muchas veces, es porque lo hemos aprendido y estamos condicionad@s para ello.  ¿Cuántas veces has notado que te llevabas mejor con alguien cuando solo eran amig@s pero cuando empiezan una relación de pareja todo se vuelve un desastre?  ¿De veras cambiamos tanto solo por cambiar el título de la relación? Lo que nos ha ocurrido es que creemos, consciente o inconscientemente, que debemos actuar diferente. Y entonces todo se transforma en conflicto.  Sin embargo, podemos aprender otras formas de qu...

¿Qué pasa si me cambio de carrera?

Imagen
Dicen que es de sabios cambiar de opinión. Y siempre estamos cambiando. Que desde niños digamos que queremos ser abogados o doctores, no hace que tengamos que mantener esa idea el resto de nuestras vidas. Generalmente, esos gustos cambian y, cuando llega el momento de decidir qué carrera estudiar, tomamos otras alternativas. Sin embargo, entre la presión, la ansiedad, el desconocimiento de las opciones o una falsa idea de las mismas, a veces también descubrimos que, ya que hemos tomado una decisión, después de algunos meses de estar estudiando aquello que decidimos, no nos gusta del todo o no nos gusta lo suficiente. Y entonces es inevitable preguntarnos ¿y si mejor me cambio de carrera? Eso no es una decisión fácil porque implica "volver a empezar" y creer que "hemos perdido el tiempo" . Además, está la presión de nuestros padres o incluso de nuestros amigos que nos hacen creer que cambiar de opinión es muy grave y, a veces, por esa razón, alargamos la ...

Nadie me entiende: las consecuencias de estar con las personas equivocadas.

Imagen
Todo lo que vamos cambiando a lo largo de nuestra vida depende del entorno en el que vivimos, la gente que nos rodea y las personas que, consciente o inconscientemente, influyen en nosotros. La música que nos gusta, alguien nos la recomendó; los gustos que tenemos, coinciden muchas veces con las de nuestros amigos. Nos copiamos hasta gestos, ademanes y formas de vestir y de hablar. Nos mimetizamos con lo que nos rodea. Y conforme el grupo al que pertenecemos cambia, nosotros cambiamos con ellos y ellos con nosotros, porque cada miembro del grupo pone su parte, nosotros incluidos. Pero, a veces, esos cambios no son en la misma sintonía. Puede ya no gustarnos lo que los otros hacen o queremos hacer cosas que los otros no, o ellos quieren hacer cosas que tú no quieres, y eso nos causa cierta incomodidad. Muchas veces acabamos cediendo para complacer al grupo o a una persona en específico, pero, si eso se vuelve la regla de cada día, entonces hay que replantearnos si realmente que...