Entradas

10 Pasos para hacer un trabajo rápidamente

Imagen
Muchas materias escolares te piden hacer ensayos o trabajos finales como medio de calificación. Esto suele ser un tormento para muchos estudiantes porque, además de que requieren mucho tiempo, muchos no conocen una forma eficiente para realizarlos. Hoy en día, es relativamente fácil encontrar información en internet, sin embargo, es tanta que es difícil elegir cuál es relevante. Por eso aquí te presentamos algunos trucos para investigar por internet y hacer tu trabajo. 1 )        Usa fuentes confiables. Esto te lo dicen prácticamente todos los profesores, pero, ¿cómo diablos saber si una fuente es confiable? La forma más sencilla es usar herramientas como Google académico en donde aparecen artículos y estudios de gente qué se dedica a esos temas y que, por lo general, son especialistas en los temas sobre los cuales escriben. 2)    Haz una lista de bibliografía antes de empezar a leer. Todos los trabajos de investigación requieren una bibliografía, es deci...

5 pasos para hacer un ensayo

Imagen
En el mundo escolar, una de las tareas más comunes, en muchas materias, es la realización de ensayos como parte de la calificación o incluso como el trabajo final para ser evaluados. Durante todos nuestros años de estudiantes hacemos docenas de ensayos que piden, desde el profesor de Historia hasta la profesora de Biología. Se hace tan cotidianamente que todo mundo asume que todos sabemos lo que es y cómo se hace. Pero la verdad es que la mayoría no tenemos ni idea y por eso sufrimos tanto. La definición general dice que un ensayo es el desarrollo de un tema de una manera libre, pero todos cumplen un formato que, si seguimos, nos hace más fácil la vida. De hecho, un ensayo cumple con las reglas básicas de casi cualquier cosa que intentemos hacer en nuestra vida.    Qué quieres hacer. Es decir, elegir el tema. Eso es lo que se llama el objetivo. entre más claro esté, más fácil será desarrollarlo. Por qué lo quieres hacer . Es decir, justificar la razón por la...

Educación en tiempos de coronavirus: Habla con tus profesores, ellos también están estresados

Imagen
Hoy en día, con la pandemia mundial, nos enfrentamos a cambios considerables en todos los niveles de nuestra vida. Hemos tenido qué quedarnos en nuestra casa, evitar las reuniones, no acercarnos a la gente que queremos y a nuestros amigos y cambiar la forma en que hacíamos las cosas. Con los centros de trabajo, de educación y de entretenimiento cerrados, para evitar una mayor difusión del virus, hemos tenido que modificar la manera en que trabajamos, en que aprendemos. en que nos divertimos. Eso ha tomado a todos por sorpresa. El #homeoffice, o trabajo en casa, ha obligado a todos a tener que invadir el espacio privado con las obligaciones laborales. Pero eso también ha cambiado la vida de los estudiantes. Han tenido que hacer en línea lo que antes se hacía en un salón de clases. Por su parte, los profesores han tenido que modificar la manera en que enseñaban. Muchos de ellos, no están familiarizados con las nuevas tecnologías ni han sido flexibles para encontrar una forma de e...

¿Para qué sirve realmente estudiar una carrera en estos tiempos?

Imagen
La vida de todos cambió en las últimas semanas. Con la recomendación de #quedateencasa ya no podemos ver en directo a nuestros amigos ni ir al cine o a las plazas públicas y tenemos que sobrevivir al aburrimiento de estar en nuestra casa y al tormento de las clases online. Y, a pesar de todo eso, pensar en seguir estudiando una carrera que nos tenemos que preguntar, cada vez más, para qué sirve realmente. La respuesta más común es tener un título para encontrar un trabajo que mejore nuestros ingresos y nos dé cierta independencia y que además nos permita hacer algo que nos guste.  Sin embargo, cuando las condiciones cambian, nos hace replantearnos las preguntas y las respuestas. Estudiar una carrera, como todas las demás cosas en nuestra vida, debe servir para que nuestra vida mejore en la mayoría de aspectos posibles. Para tener un título, hacer lo que nos gusta y mejorar nuestros ingresos, sí, pero, también, para aprender a resolver problemas de la vida...

Cómo sobrevivir a las clases online

Imagen
En estos tiempos, todos hemos tenido que acomodarnos a una manera distinta de trabajar, pero nadie sabe muy bien cómo. Las escuelas y profesores tratan de emular, desde sus casas, lo que hacían en el salón de clases y no les está saliendo muy bien... Y, entonces, cuando la clase online no va a ninguna parte, la solución es: más tarea. Los estudiantes nos llenamos de trabajos y trabajos que, además, estando desde nuestra casa, nos obliga a organizarnos para entregar algo que nos motiva muy poco.  A su vez, los profesores tendrán que revisar esos trabajos y, sí, también a ellos les motiva muy poco. Así que todos empezamos a odiar las clases online y tenemos que encontrar una nueva forma de organizarnos. La primera cosa que tenemos que hacer evidente es que no está funcionando. Si solo nos alternativas que nos hagan mejor la vida a todos. quejamos de las muchas tareas, pero no decimos nada, los profesores seguirán dejándolas por kilo creyendo que sí está fun...

Sana distancia: cosas por aprender

Imagen
Ahora que se ha puesto de moda la sana distancia para cuidarnos, se hace evidente algo que muchas veces debemos de pensar en otras circunstancias: A veces, la mejor manera de cuidarnos es alejarnos de aquellas personas que nos hacen daño. ¿Has notado que muchas veces la relación con determinadas personas es muy conflictiva mientras que con otras es más sencilla? Cuando eso ocurre, claro, le echamos la culpa a las personas con las que tenemos más conflicto. Pero, lo curioso es que, a su vez, esas personas también tienen relaciones más sencillas con otras personas y entonces ellas creen que somos nosotros los culpables. Entonces, ¿quién tiene la culpa realmente? La respuesta está en la interacción mutua. Nosotros tenemos una manera de ser y hacer. Los otros tienen otra. Cuando nos juntamos, se hace una nueva manera que surge de la interacción con los otros y eso, a veces, combina muy bien y, otras, combina pésimo. Una de las cosas que tenemos que aprender es que, ...

Reduce el estrés y mejora resultados

Imagen
Cuando aparece una nueva cosa importante que tenemos que hacer, se suma a las demás cosas importantes que teníamos que hacer, que se sumarán a las demás cosas importantes que tendremos que hacer, y así, y así, y así, hasta que nos volvemos locos . Si nos damos cuenta, hay un montón de cosas que decimos que son importantes y que "tenemos que hacer". Pero, ¿por dónde empezamos? El truco es descubrir cuáles son nuestras prioridades , de lo contrario, no solo no terminare mos nunca, sino no sabremos por donde empezar. Eso requiere organización . La organización de nuestras tareas es fundamental para ir resolviéndolas poco a poco. Para ello, es necesario hacer una lista de todo lo que tenemos que hacer y ponerlo en orden de lo más importante a lo menos importante, de lo más urgente a lo menos urgente. Además, tenemos que estar conscientes que hay tareas que no se terminan en un solo día. Así que lo más conveniente es determinar el tie...

El amor y los sueños no se persiguen, se construyen: consejos para dejar de perseguir al amor

Imagen
Hemos aprendido a idealizar a las personas, pero, al mismo tiempo, a minimizarnos a nosotr@s mismos. Como si nuestro propio valor dependiera de otr@ u otr@s. Pensar que una persona es mejor que nosotros es también pensar exactamente lo contrario: que nosotros somos peor que ellos. Esa idea nos hace creer que acercarnos a una persona es una especie de premio que no merecemos.  Si piensas eso, estás destinado al fracaso, porque será una competencia que tarde o temprano perderás. Estar con una persona no es un premio por el que hay que luchar, porque las relaciones tampoco tienen que ser una batalla constante. Se trata de estar con personas que nos quieren, respetan y admiran por lo que somos, sin tener que demostrar nada más que eso .  No te confundas. Demostrar que quieres a una persona no significa demostrar que te merece, es mostrar que te importa del mismo modo en que debes importarle .  No se trata de pelear por una persona. Se trata de disfrutar e...

Home office: 3 cosas que debes saber para el trabajo en casa

Imagen
Las condiciones actuales han acelerado el proceso de tener que trabajar, estudiar, realizar actividades desde casa. Sin embargo, cada día será una práctica más cotidiana que nos hace realizar tareas sin tener que ir a una oficina o a un lugar específico para realizar nuestro trabajo. Esto tiene muchas ventajas. Por ejemplo, no tener que transportarte largas distancias, lo cual reduciría el tiempo que dedicas a ello y, además, ayudará a reducir el tráfico de las ciudades. También puede reducir costos de transporte y alimentación, si te ves obligado a comer fuera. Además, te permite cierta flexibilidad en tus horarios, pues de lo que se trata es de cumplir tareas específicas más que de cumplir un horario . Pero eso también genera algunos problemas, especialmente para aprender a reorganizar el tiempo y el espacio de trabajo y cumplir con tus tareas de manera eficiente. Aquí te damos algunos consejos para aprender a organizar tu trabajo desde casa. 1. Hazte un espac...

5 consejos para elegir una carrera de acuerdo con el campo de trabajo

Imagen
Hoy en día, hay miles de opciones, muchas carreras, muchas universidades y, con tantas opciones, a veces resulta muy complicado tomar una buena decisión. Además, aunque la primera razón es que encuentres algo que en verdad te guste y disfrutes cuando lo estudias, también es necesario pensar en el trabajo que puedes desempeñar y que también te guste y disfrutes hacerlo. Muchas veces, no pensamos en el campo de trabajo, cuando, en realidad, es algo muy importante porque eso determina a qué nos dedicaremos el resto de nuestras vidas y va a determinar nuestras satisfacciones a futuro. Así que aquí te damos 5 consejos para elegir una carrera de acuerdo con el campo de trabajo. 1. Trabajo solitario o en equipo. Si trabajas en una empresa, generalmente tendrás que estar relacionándote con muchas personas para distintas tareas. Esto te obliga a coordinar tus actividades con otros, ponerte de acuerdo, hacer tareas en función de las necesidades de la empresa y el equipo de tra...