3 maneras de aprovechar tu carrera al máximo

Cuando escoges una carrera, lo más importante es que te guste, que tengas habilidades para ella y que te puedas desenvolver profesionalmente. Solemos creer que al terminar tu carrera todo eso ocurrirá como por arte de magia. Desafortunadamente, estudiar una carrera no es suficiente para desenvolverte profesionalmente y tienes que complementarla con otras cosas para que puedas desarrollarte mejor.

Todas las carreras tratan de especializarte en un tema general a través de las materias que estudias, pero no siempre te queda claro para qué sirve todo eso.

1) Lo primero es que cada cosa que aprendas sepas utilizarla de manera práctica. Eso a veces no lo aprendes en una materia, sino que tienes que hacerlo por tu cuenta. ¿Para qué sirve eso que aprendiste hoy? ¿En qué podrías ocuparlo? Si aprendes para qué sirve cada cosa, podrías incluso aprovecharlo para conseguir pequeños trabajos o tareas mucho antes de terminar tu carrera y, cuando la termines, podrías aprovechar mucho mejor ese tipo de conocimientos para desarrollarlos por tu cuenta.

2) Aunque generalmente pensamos tener un trabajo formal de "eso que estudiamos", en un mercado de trabajo con tanta competencia, y con tantas personas con la misma carrera saliendo cada año de las universidades, empieza a ser cada vez más difícil representar una diferencia. Así que esas habilidades desarrolladas durante largos años de carrera las puedes usar en algo específico que tú mism@ puedes hacer por cuenta propia. Crear tus propios proyectos puede darte cierta libertad y, si encuentras la forma adecuada de desarrollarlos, te podrían representar ingresos que o bien complementen tu salario o te hagan desempeñarte de manera independiente. Por eso es que es muy importante que sepas ocupar cada cosa que estudias.


3) Complementa tu carrera con otras habilidades. Por ejemplo, muchos aprenden otros idiomas, pero también puedes aprender muchas otras cosas que aumenten tus habilidades y se complementen con tu carrera o que sean algo totalmente diferente para que te puedas desarrollar en otros campos.

No te cierres a una sola opción, abre tus oportunidades tanto como sea posible.
Que una carrera no te limite, sino que sea una herramienta más de las muchas cosas que puedes hacer en la vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

5 consejos para elegir una carrera de acuerdo con el campo de trabajo

Sacrificio vs Placer: los mitos de la alta competencia.

Amar no es sufrir: consejos para un amor bonito.