Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2020

5 consejos para elegir universidad

Imagen
Es inevitable que cuando decidimos qué estudiar también nos preguntemos en dónde.  La primera decisión difícil consiste en decidir si estudiaremos en una universidad pública o en una privada. Eso dependerá de si tenemos ingresos suficientes. Existen muchísimas alternativas. Los precios cambian tanto como las opciones y es muy importante que consideres cuánto realmente quieres y puedes pagar. Es por eso que te damos los siguientes consejos: Que sea pública no la hace mala. Hay muchas universidades públicas que tienen un buen nivel académico, con muchas opciones, buenos profesores y excelentes instalaciones. Así que no descartes esa opción. Además, lo que puedes ahorrarte en colegiaturas lo puedes usar para otras cosas que complementen tu educación o tu vida personal . Que sea privada no la hace buena. La educación es un servicio y, como cualquier producto o servicio, hay muchísimas opciones de diferente calidad y precio . No por pagar por tu educaci...

Estudiar en otra ciudad

Imagen
Estudiar en otra ciudad puede resultar muy atractivo y nos ofrece la posibilidad de tener nuevas experiencias, conocer otras personas, expandir nuestros horizontes y aumentar nuestras perspectivas en muchos sentidos. Sin embargo, es necesario que consideres algunas de las siguientes cosas: 1. Vivir en otra ciudad aumenta los gastos. Además de los gastos que tendrás por tu educación (colegiaturas, materiales, transporte), deberás sumar tus gastos de manutención por vivir en una ciudad diferente: renta, servicios, alimentación, transporte (incluidas las veces que quieras regresar a tu ciudad de origen por sopita caliente y un abrazo de mamá). 2. Conoce la ciudad antes de vivir en ella. Antes de aventurarte, tienes que saber algo de la ciudad en la que vivirás los próximos años. La distancia, los costos de la vida, los lugares para vivir, las rutas y los medios de transporte, etc. Muchos estudiantes sufren los primeros meses por no haber conocido el entorno de antemano, así ...

Por qué creemos que tiene que ser difícil para que valga la pena

Imagen
No todo es una lucha.   Sin embargo, aprendimos que casi todo lo que hacemos lo es.  Tienes que luchar por tus sueños, por ser alguien en la vida, por tener una pareja, por tener una carrera, por lograr tus objetivos, por quedar bien con los demás, por no decepcionarlos. O eso es lo que dicen... La verdad es más simple que eso: simplemente se trata de hacer lo que deseamos, lo que nos gusta y dedicar tiempo a ello para obtener resultados.  A pesar de que es cierto que hay muchas cosas que impiden que hagamos lo que deseamos (nuestro entorno, nuestras condiciones, nuestra familia, nuestros amigos o nosotros mismos), la vida sigue ocurriendo a pesar de eso, y precisamente por eso y, si nosotros seguimos haciendo lo que queremos, los efectos de las cosas que hacemos comienzan a ocurrir. También es cierto que hay cosas que nos cuestan más trabajo que otras y algunas nos hacen la vida difícil, pero entre esas que nos resultan pesadas y complicadas, hay otra...

¿Sirve estudiar una carrera?

Imagen
Técnicamente, una carrera sirve para profesionalizarte en algo específico. Un médico estudia para conocer las enfermedades, diagnosticarlas y curarlas. Un abogado, para conocer las leyes de un país y poder resolver problemas legales de personas y empresas. Un ingeniero, para ingeniar soluciones prácticas a problemas concretos. Para eso es que se inventaron las carreras que, al final, te dan un título de licenciado en algo que, supuestamente, significa que eres capaz de diagnosticar y curar pacientes, ganar juicios o ingeniártelas para resolver problemas. No obstante, la realidad es muy diferente.  Nada, absolutamente nada, sabemos hacer hasta que nos ponemos a hacerlo . Podemos tener muchos conocimientos al respecto de un tema pero, hasta que no usamos esos conocimientos y los ponemos en práctica, no nos volvemos profesionales. Así que la profesionalización llega con los años, después de dedicarte mucho tiempo a ello y aprendes a resolver problemas concretos de un...

Sacrificio vs Placer: los mitos de la alta competencia.

Imagen
Todo el tiempo oyes que para conseguir lo que quieres tienes que sacrificarte.  Un deportista, para ganar un torneo, tiene que dedicar todo su tiempo en entrenar. No bebe, no fuma, no sale con amigos. Dedica cada hora de sus días en ser el mejor en lo que hace. Al final, tiene que competir contra otros muchos, que han hecho exactamente lo mismo, y solo un@ de ell@s saldrá venced@r. Lo cual significa que, por cada venced@r, hay un montón de derrotad@s.  Claro que nosotros queremos ser el venced@r, no el derrotad@. Pero, aunque todos los sacrificios que debemos de hacer para lograrlo nos acerca más a la victoria, no nos la garantiza.  Además de todo lo que hay que sacrificar, todos los deportistas de alta competencia tienen que sufrir muchas lesiones a lo largo de su carrera y muchos de ellos tienen que sufrir con eso el resto de sus vidas, lo cual les genera muchos dolores y sufrimientos porque, infortunadamente, hacer deporte está bien, hacerlo en ...

Instrucciones para querer y que te quieran bonito

Imagen
No solo se trata de tener novi@. Se trata de que nos quieran, sentir que le importamos a otra persona, que vale la pena compartir el tiempo con ella. Está de moda hablar de relaciones tóxicas, pero solemos creer que lo son cuando hay cosas muy evidentes: gritos, insultos, golpes, control sobre otra persona, llantos, amenazas, etc. Pero todas esas cosas horribles empezaron mucho antes de que nadie se diera cuenta y, aunque nadie quiere llegar a eso, a veces nos damos cuenta demasiado tarde. Entonces, lo que importa es cómo nos quieren antes de llegar ahí. Hoy te damos 3 tips para querer bonito: 1) Elige personas lindas. Sí, sí, ya sabemos que tod@s quieren a Timothée Chalamet o a Margot Robbie, pero una cosa es que nos guste físicamente y otra muy distinta es que nos guste su manera de ser. Muchas veces, a una persona que es linda por fuera le permitimos que no sea tan linda por dentro, y tarde o temprano eso tiene un costo muy alto. Así que es mejor que sea linda e...

Instrucciones para sobrevivir al 14 de febrero

Imagen
Para comprobar la tesis de este post, hicimos una encuesta en Twitter  preguntando si el 14 de febrero estarían solos o acompañados.   El 80% contestó que estarían solos. Eso significa que hay una gran mayoría que está sin pareja en esa fecha. Entonces, ¿por qué nos atormenta tanto? De todas maneras, nos da por pensar que estamos solos en el mundo, que nadie nos quiere, que nos quedaremos solos con nuestros gatos para siempre y que nunca nadie se interesará en nosotros. Aunque la probabilidad de que eso pase es casi nula, aquí te van 3 consejos para sobrevivir al 14 de febrero: 1) Tener novi@ está bien. No tener novi@, también . Ya sabemos que el drama es que no tengas, pero, como tú, hay un montón de gente que no tiene pareja y no por eso la vida se caerá a pedazos. Al contrario, se vuelve una oportunidad de conocer más personas y hacer otras actividades que te hacen disfrutar de la vida sin tener que sufrir por lo que no tienes y disfrutar lo que tienes y las m...

3 consejos para pensar en tus expectativas

Imagen
Las expectativas son eso que esperamos sobre algo o sobre alguien. O lo que decimos que esperamos sobre nosotros mismos. Pero el problema es que eso que esperamos lo aprendimos de alguien más. Todas nuestras expectativas las tomamos de los modelos que seguimos, de gente cercana (familia, amig@s), de gente que admiramos (actores, deportistas, influencers), de lo que vemos todos los días (publicidad, redes, internet). Así que las expectativas que tenemos sobre algo, sobre alguien o sobre nosotros mismos no son muy originales que digamos y las tomamos del grupo al que pertenecemos o de las personas que admiramos o de los mensajes que vemos todos los días a través de los medios. Además, como nuestros gustos y preferencias cambian con el tiempo, también nuestras expectativas. Nos encanta decir cosas como: yo nunca nunca haré eso o yo siempre querré aquello. La verdad es que los siempres y los nuncas cambian con el tiempo. Además, solemos idealizar las expectativas sin pen...

¿De veras quieres ser alguien en la vida?: 3 cosas para pensar.

Imagen
Cuando decimos que queremos ser "alguien en la vida", lo que en realidad queremos decir es que queremos ser alguien que sobresalga del resto . Para eso, solemos compararnos con otros y tener "modelos a seguir". Una larga lista de personas nos sirve para alimentar la idea de aquellos que son "alguien en la vida": actores, cantantes, deportistas, youtubers, profesionistas, otros adultos y hasta algunos profesores... Y queremos ser como ellos y nos frustramos porque no lo somos. Cada persona, es una suma de capacidades e incapacidades, de relaciones que fomentan esas capacidades y relaciones que limitan esas capacidades, de conocimientos que las potencializan y de ignorancias que las limitan, de oportunidades que las expanden y de riesgos que las contienen. Y cada persona en el mundo tiene que pasar por todo eso antes de que la veas aparecer con millones de seguidores en instagram o en youtube siendo "el modelo perfecto" que otros quieren...

3 tips para acabar con el tiempo perdido

Imagen
Cada día, hay un montón de cosas que postergamos, dejamos de hacer u olvidamos por completo . Desde el mensaje que no respondimos hasta el trabajo que no entregamos o el propósito que no cumplimos y, cuando nos damos cuenta, decimos que hemos perdido el tiempo . Además, profesores, familia y amigos se encargan de recordarnos el tiempo que hemos perdido.  Sin embargo, por mucho que todos insistan en ello, el tiempo no se pierde. En todo caso, se ocupa o se gasta en determinadas cosas, porque el tiempo seguirá ocurriendo sin importar lo que hagamos con él. La idea del tiempo perdido en realidad parte de otra muy común: las cosas importantes. Pero para cada persona, las cosas importantes son distintas. Además, dependen de la edad, de los gustos, del tipo de vida que tenemos, de lo que creemos y de lo que queremos hacer.  Entonces lo principal es definir tus prioridades.  1) Lo más importante. Aunque todos dicen que hay cosas muy importantes (la escuela...

Cómo ser alguien en la vida

Imagen
¿Eres del club de los "buenos para nada", de los que "desperdician su talento", de los que no hacen nada en la vida, de los que solo pierden el tiempo, de los que hace todo para fracasar? Entonces, este post es para ti (y para todos los que te lo dicen). El mito de ser alguien en la vida está basado en cumplir una función social que, dependiendo de la época histórica, la sociedad considera que tiene alguna relevancia. Ser caballero águila y morir (sí, morir) en batalla en América, o sirviente (sí, sirviente) del Rey en el siglo XV son un ejemplo. Hasta antes de 1960, una mujer que era "alguien en la vida" era aquella que obedecía a su esposo (sí, obedecía a su esposo) y se dedicaba a tener y cuidar hijos (los que Dios le diera) cada día de su vida 😱. Actualmente, el mito dice que hay que ser profesionista y "triunfar" en tu carrera, que puede traducirse con ser un "excelente empleado" (o sea, obedecer a tu jefe). Ültimamente...